martes, 10 de agosto de 2010

"LA TONALIDAD ROSÁCEA EN EL MISTERIO DE LA SAGRADA ENTRADA EN JERUSALÉN DE SEVILLA"

Hoy vamos a adentrarnos en una curiosidad mil veces vista, pero a su vez nímiamente analizada, como es el caso del singularísimo exorno floral que adereza las majestuosas andas del paso de La Sagrada Entrada, como gusta llamarlo en Sevilla, de la por otra parte imponderable cofradía del Amor.
La tonalidad de los colores dentro de la Iglesia se encuentra llena de contenido simbólico. No resulta baladí para la misma, desde que por razones meramente pastorales, el Papa Inocencio III (1198-1216) desarrolló un sistema unitario de colores para uso litúrgico, fundamentándose principalmente en las interpretaciones alegóricas de los colores y las flores mencionadas en las Sagradas Escrituras, especialmente en el Cantar de los Cantares perteneciente al Antiguo Testamento. De esta forma, en tiempo de Pascua y todas las Fiestas del Señor (Corpus, Jueves Santo desde el 1 al 7 de enero, Navidad, etc.) se utiliza el Blanco; en tiempo ordinario el Verde, por ser el color de la esperanza, piensa que es el tránsito de un tiempo litúrgico a otro; en adviento y Cuaresma el Morado; Domingo de Ramos y Viernes Santo el Rojo, color de de luto en la Iglesia desde noviembre de 1955, pero también de Realeza y Sacramental, de aquí que los empleemos en los cortejos sacramentales a pesar del Blanco la tonalidad puramente eucarística (Corpus y Jueves Santo). (Consultar: Las vestiduras sagradas, los vasos y los colores litúrgicos)
(Paso de palio de la Reina de los Ángeles)
Pero hay existe una quinta tonalidad dentro de la rica liturgia de la Iglesia, la rosácea, empleada en el tercer domingo de Adviento y cuarto de cuaresma, Dominica Laetare, en conjunción con el Morado. Al ser tan largo este tiempo litúrgico, la propia Iglesia establece la utilización del color Rosa para el cuarto domingo de Cuaresma, como mitigación de esa penitencia y que no sea tan severa, pues no es más que un morado claro o bien una mezcla entre el morado penitencial y el blanco de la Pascua, supone pues, una insinuación de la Pasión.
Hoy día, esta tonalidad cromática apenas se utiliza, pero todavía podemos ver algunos pasos de palio, como el de la Reina de los Ángeles aquí en Puente Genil, que emplean esta tonalidad en su exorno a la vez que es usada en los ternos que lucen algunas dolorosas durante la época estival.
Siempre nos hemos preguntado el porqué de la tonalidad rosácea en el ornamento floral del misterio de la borriquita en Sevilla, hoy tan tradicional por otra parte. La respuesta la tenemos en lo dicho anteriormente pues, con enorme acierto, atendiendo a esta licencia cuaresmal establecida por la propia Iglesia, y a pesar de no ser el cuarto de Cuaresma y sí el de Ramos, su Hermandad del Amor decidió colocar este friso de claveles rosas para el primero de sus pasos al ser un pasaje evangélico con matices gozosos dentro de una institución meramente penitencial, por lo que su penitencia es más moderada en este caso, máxime cuando tantos niños que a primeras horas de la tarde acompañan a las hermosas, clásicas y barroquísimas andas. La utilización primera de esta flor, tiene que ver con el estreno del actual paso, curiosamente sin dorar y el Martes Santo de 1945, pues fue aplazada la procesión a causa de la lluvia. Si bien al principio se exornó con flores oscuras, es a comienzos de los cincuenta cuando ya aparecen en un tono más claro, desembocando en los actuales claveles rosas, coincidiendo con años de grandes reformas en la hermandad del Amor.
(Martes Santo de 1945)
Son esas alegorías escondidas que hacen grande a una cofradía y a una hermandad en concreto, por lo que dejaremos una más para acabar. Es típico el sonido de las campanitas de este paso, que cuelgan del cuello de la borriquita. Pues bien, estas nueve campanitas, representan a los 9 apóstoles que no estan en la escenografía de este misterio de la Sagrada entrada en Jerusalén, pues si les sumáramos las figuras de los Santos Pedro, Juan y Santiago, nos daría el famoso doceno apostólico.
(Texto: Juan Fernández Fotos: Tras el Altar y archivo propio)

No hay comentarios: